Descubriendo el Sensor de Sonido
Objetivo: Entender el principio básico de un sensor de sonido y diseñar un modelo simple.1. Introducción
Actividad:
Pregunta motivadora: ¿Cómo creen que los robots o las luces inteligentes escuchan cuando les hablamos o aplaudimos?
Explicación breve: Mostrar una imagen de un sensor de sonido. Decir: "Este pequeño aparato puede 'escuchar' como nosotros, pero de una manera diferente".
Relación con el oído humano:
Comparar el sensor con el oído:
Oído humano: Las ondas de sonido entran por el oído, hacen vibrar el tímpano y el cerebro interpreta el sonido.
Sensor de sonido: Detecta vibraciones (sonido) y las convierte en señales eléctricas para que un dispositivo las entienda.
Recordamos con el vídeo, cómo funciona nuestro oído:
Las orejas | Camaleón y las naturales
2. Actividad Práctica: Haz tu Sensor de Sonido Casero
Materiales: se puede pedir con anterioridad para que lo traigan hecho de la casa o la docente puede hacer uno para la clase.
Vaso de plástico (como "oído").
Globos (para simular el tímpano).
Pegamento, tijeras, lentejas o arroz (para ver vibraciones).
Instrucciones:
Paso 1: Cortar la parte superior de un globo y estirarlo sobre la boca del vaso (simula el tímpano).
Paso 2: Pegar lentejas/arroz sobre el globo estirado.
Paso 3: Hablar o hacer sonidos cerca del vaso y observar cómo vibran las lentejas.
Reflexión:
¿Qué pasa cuando hablamos fuerte? ¿Por qué se mueven las lentejas?
3. Cierre y Reflexión
Preguntas clave:
¿Cómo 'oye' el sensor de sonido?
¿En qué se parece a nuestro oído?
¿Dónde hemos visto sensores así en la vida real? (Ej. Luces que se encienden con aplausos).
Actividad final: Dibujar en el cuaderno su sensor casero y escribir: El sonido hace vibrar el globo como un tímpano, igual que el sensor electrónico detecta vibraciones. El sensor escucha las vibraciones.