Títeres que escuchan
Propósito: Diseñar y utilizar títeres que respondan a sonidos, para comprender cómo los seres vivos (incluyendo los humanos) se orientan y comunican a través de la audición.
Activación inicial: El sonido que me mueve
Se realiza juego musical con sonidos y partes del cuerpo: ¿Qué suena?
https://www.youtube.com/watch?v=FhgExRs__ro
Mi cuerpo hace música
https://www.youtube.com/watch?v=SwK4CTMPTQE
Clap clap sound - percusión corporal
https://www.youtube.com/watch?v=H1rFDZ5Lf3I
Conversatorio breve: ¿Qué pasaría si no pudiéramos escuchar? ¿Cómo reaccionaríamos de otra forma?
Creación de títeres: Un personaje que escucha.
Materiales sugeridos: medias viejas, bolsas de papel, cartón, palitos de madera, lana, colores, botones, retazos.
Cada estudiante crea un títere de murciélago..
Al terminar, se hace una breve presentación individual: el o la estudiante explica cómo escucha su títere y qué sonido reconoce mejor.
Dramatización en grupos: Los títeres escuchan la Diego
En pequeños grupos, los y las estudiantes inventan una microhistoria de 2-3 minutos donde sus títeres reaccionan a diferentes sonidos de la escuela (ej. la campana anuncia recreo, el viento mueve las hojas, alguien aplaude y ellos se orientan).
Se presenta al grupo completo como mini función.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario