Asesoría con programa Ondas
Se realiza actividad teléfono roto con mensaje: Colombia es un país rico en biodiversidad.
Luego se da el ejemplo de las aves, se habla de cómo se comunican y cómo esto se ve afectado por el ruido.
Se observa Vídeo
Contaminación acústica - Explicado para niños: Planeta Darwin
https://www.youtube.com/watch?v=i0evVS--6XE
Ya vimos toda la biodiversidad sonora que hay en las regiones de Colombia y en nuestra institución pero…
Introducción al tema
Comienza con una pregunta sencilla para activar su curiosidad:
"¿Alguna vez han sentido que el ruido les molesta o les impide escuchar bien? ¿Se han preguntado cómo afecta el ruido a los animales?"Explica de manera simple qué es el ruido y cómo las actividades humanas (ciudades, carreteras, fábricas) lo generan.
Menciona que el ruido no solo afecta a las personas, sino también a los animales y la naturaleza.
Explica que el ruido es un sonido que no es agradable y que puede ser muy fuerte, como el sonido de una moto, una máquina o la música a volumen muy alto.
¿Cómo generamos ruido los humanos?
Usa ejemplos concretos y preguntas para que los niños y las niñas se identifiquen:
"En las ciudades, hay muchos carros, motos y autobuses que hacen ruido con sus motores."
"¿Han escuchado el sonido de las máquinas en una fábrica o construcción? Eso también es ruido."
"Incluso en casa, a veces hacemos ruido con la televisión, la música o los electrodomésticos."
Puedes hacer una comparación:
"Imaginen que están en un bosque tranquilo, donde solo se escuchan los pájaros y el viento. Ahora piensen en una ciudad llena de carros y máquinas. ¿En cuál lugar hay más ruido?"
El ruido no solo afecta a las personas
Explica que el ruido también molesta a los animales y la naturaleza:
"Así como a nosotros nos molesta el ruido fuerte, a los animales también les afecta. Por ejemplo, los pájaros usan su canto para comunicarse, pero si hay mucho ruido, no pueden escucharse entre ellos."
"Algunos animales, como los elefantes o las ballenas, usan sonidos para encontrar comida o a sus familias, pero el ruido de las fábricas o los barcos les dificulta hacerlo."
Menciona que el ruido puede asustar a los animales y hacer que se vayan de sus hogares:
"Imaginen que están en su casa y de repente escuchan un ruido muy fuerte y desconocido. ¿Se asustarían? Los animales también se asustan y a veces tienen que irse a otro lugar para estar tranquilos."
Conclusión y reflexión
Cierra con un mensaje positivo: Escríbelo en el cuaderno
"El ruido es algo que nosotros creamos, pero también podemos hacer algo para reducirlo. Si todos ponemos de nuestra parte, podemos ayudar a que los animales y la naturaleza estén más tranquilos y felices."
Invítalos a pensar en acciones concretas:
"¿Qué podemos hacer para hacer menos ruido y cuidar a los animales?" entrega ¼ de hojas de colores para que escriban o dibujen la respuesta y la peguen en el cuaderno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario