sábado, 8 de marzo de 2025

Trabajo en clase febrero 24 a marzo 7

 

Ahora visitaremos la región de la orinoquía Colombiana y vamos a prepararnos.

Actividad 1: "Creando Nuestro Llano"

📌 Objetivo: Representar visual y sonoramente el paisaje de la Orinoquía.

🔹 Paso 1: Habla con los estudiantes sobre la Orinoquía:

Conoce la Orinoquia y su impresionante diversidad

https://www.youtube.com/watch?v=zAridlSBQBM


¿Qué características observamos que tiene la región?

¿Qué problemáticas vive y cómo se pueden mitigar o reducir?

🔹 Paso 3: Colorea ficha de fauna y flora representativa de la región. Mientras realizan la actividad, reproduce sonidos típicos. Pídeles que identifiquen los sonidos y los relacionen con lo que están coloreando.

https://youtu.be/l7iHjZ6cPuQ


Escribe en el cuaderno después de pegar la ficha:

En las imágenes aparecen varias especies representativas de la fauna y flora de la Orinoquía colombiana:

Fauna:

  • Jaguar

  • Capibara

  • Águila harpía

  • Ganado vacuno

Flora:

  • Palmeras de moriche

  • Pastizales de la sabana

  • Lirios Victoria amazónica

Además, incluye a un llanero a caballo.


Actividad: “Viaje Sonoro por Colombia”
📌 Objetivo: Los niños y las niñas, explorarán los paisajes sonoros de las regiones de Colombia y asociarán los sonidos con sus características naturales y culturales.

Dí a los estudiantes que estamos realizando un viaje sonoro por las regiones de Colombia, ya visitamos la región de la amazonía y de la orinoquía Colombiana.

¿Qué recordamos de estas dos regiones?

¿Qué características tiene cada una?

Ahora visitaremos la región Pacífica Colombiana y vamos a prepararnos.

¿Qué conocemos de esta región?

Observa el vídeo para introducir el tema


https://www.youtube.com/watch?v=M4v0dnnW5Zg


2. Escucha y Viaje Imaginario 🎧🌍

  • Los niños se sientan con los ojos cerrados mientras escuchan sonidos del Pacífico.

  • Se les invita a imaginar que están allí: ¿Qué ven? ¿Qué sienten? ¿Quiénes están con ellos?


https://www.youtube.com/watch?v=4rtj6HGRmVg

Súbele el volumen y conoce #PanAfro a través de este paisaje sonoro

3. Sonidos con el Cuerpo 

  •  Objetivo: Recrear ritmos y sonidos del Pacífico usando el cuerpo.


"EN MI TRIBU" - Percusión corporal


https://www.youtube.com/watch?v=92Iyb23lZI0


4. Oyendo y contando  

Nombre de la actividad:  Juguemos a ser animales  

Objetivo: Identificar las características  de algunos animales y sus entornos  

Tiempo estimado:  10 minutos  

Materiales:  No se requieren  

Ambienta La actividad: 

Solicita a los niños y a las niñas que se imaginen que están en el bosque y que caminen libremente por el espacio.  

Cambia las indicaciones: "Caminen rápido", "caminen lento", "arrástrate como una  culebra", "hagan el sonido que hacen las culebras", "salten como sapos".  

Después, llévalos a imaginar ambientes o hábitats de otros animales y a recrear sus  movimientos y comportamientos; por ejemplo, animales que hay en la selva, animales acuáticos de río o del mar.

Viaje Imaginario al Pacífico

Objetivo: Conocer la región Pacífica a través de una narración interactiva.

Guillermina y Candelario - Lluvia / Una aventura por el río (Capítulo completo)


https://www.youtube.com/watch?v=1FnXGaTg0MQ

Después de observar la historia, pregunta:


* ¿Qué les gustó del capítulo?  

*¿En qué consiste la fiesta del manglar?  

* ¿Qué observaron en el manglar?  

* ¿Qué podemos hacer para cuidar el ambiente?

Realizamos juego corporal a partir de la canción

PEQUEÑO PEZ - SUBE Y BAJA. 


https://www.youtube.com/watch?v=zlot8JGOonM

  


https://www.youtube.com/watch?v=ADHIpqbM_S0

Conoce cómo suenan los manglares y cómo la poesía de los cantos de los pueblos afrodescendientes se entrecruza con la labor de este socio-ecosistema, que funciona como protector de las costas y de todo nuestro territorio.

MANGLARES, ECOSISTEMAS EN EL CORAZÓN DEL PACÍFICO 🇨🇴

https://www.youtube.com/watch?v=TvpMYVgl-qE




























No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Trabajo en clase mayo 19 al 23

  Descubriendo el Sensor de Sonido Objetivo: Entender el principio básico de un sensor de sonido y diseñar un modelo simple. 1. Introducción...