Actividad: ¿Cómo se mide el sonido?
📌 Objetivo:
Comprender que el sonido se puede medir en decibeles (dB).
Relacionar los decibeles con ejemplos cotidianos.
Simular una escala de sonidos en el aula mediante dibujos, colores y dramatizaciones.
Recordamos ¿Qué es el sonido?
Observamos vídeo hasta el minuto 2:34: ¿Qué es el sonido? | Programa para niños de preescolar: Episodio 05
https://www.youtube.com/watch?v=HpIwxQZOYNU
Parte 1: Introducción a los decibeles
Paso 1: ¿Qué son los decibeles?
Escribo en el cuaderno
"El decibelio es la forma de contar cuán fuerte o suave es un sonido."
Ejemplo:
“Cuando hablamos bajito, como un susurro, el sonido es suave y tiene pocos decibelios.
Cuando gritamos, el sonido es fuerte y tiene muchos decibelios.
Así como usamos una regla para medir qué tan largo es algo, usamos los decibelios para medir qué tan fuerte suena algo.”
La docente, realiza lectura del cuento en voz alta y luego los estudiantes colorean la imagen alusiva a la historia y responden las preguntas de comprensión, para reforzar la explicación de qué es un decibelio.
Dan Decibelio, el Héroe del Sonido
Había una vez un niño muy especial llamado Dan Decibelio. No era un niño cualquiera: ¡Dan podía escuchar todos los sonidos del mundo y medirlos con su superpoder!
Un día, Dan caminaba por el bosque cuando escuchó un susurro de una mariposa.
—“¡Esto tiene muy poquitos decibelios!” —dijo Dan.
Sacó su regla mágica del sonido y marcó: 10 decibelios.
Más adelante, encontró a unos patitos diciendo “cuac cuac”.
—“¡Un poco más fuerte! Esto es como 40 decibelios”.
Luego, llegó a una feria. ¡Había música, gritos y risas por todos lados!
—“¡Esto sí que es ruidoso! ¡Más de 90 decibelios!” —gritó Dan tapándose los oídos.
Entonces, Dan construyó una escala mágica de sonidos.
Colocó los suaves en la parte baja, los medianos en el centro y los fuertes arriba.
Así, todo el pueblo aprendió a cuidar sus oídos y a no hacer tanto ruido sin necesidad.
Y desde ese día, cada vez que alguien escuchaba un sonido, decía:
—“¿Cuántos decibelios tendrá esto? ¡Dan Decibelio nos enseñó a medirlo!”
Actividades de comprensión
1. ¿Quien era Dan Decibelio y cuál era su superpoder?
2. ¿Qué sonido escucho primero? ¿Cuántos decibelios tenía?
3. ¿Qué paso cuando llego a la feria?
4. Ahora vamos a colorear cada dibujo y número. Puedes usar colores fríos como azul y verde para los sonidos suaves… y colores calientes como rojo, naranja o amarillo para los sonidos más fuertes. ¡Así sabremos visualmente cuál es suave y cuál muy ruidoso. Ten en cuenta la siguiente imagen:
Cada dibujo en esta hoja muestra un sonido y el número que indica qué tan fuerte es.
10 decibelios – Muy muy suave
Este es un pajarito cantando. ¡Es tan suave que si no prestamos atención, ni lo escuchamos! Es como un susurro o como cuando alguien camina de puntitas.
30 decibelios – Suave
Esto es como cuando hablamos bajito o leemos en silencio. Aún es un sonido tranquilo.
60 decibelios – Conversación normal
Este es el volumen que usamos cuando hablamos con nuestros amigos o escuchamos al profe en clase. Es un sonido medio.
80 decibelios – Tráfico o ciudad
Este ruido ya es más fuerte. Si estás en una calle con muchos carros, motos y bocinas, escuchas más o menos este sonido. Si estás cerca, puede molestar un poco.
90-100 decibelios – Aspiradora o taladro
¡Ufff! Aquí ya el ruido es muy fuerte. Si usamos una aspiradora o alguien está usando un taladro para arreglar algo, tenemos que hablar más duro para que nos escuchen.
120 decibelios – Avión despegando cerca
¡Este sonido es súper fuerte! Si estamos cerca de un aeropuerto, escuchar un avión despegando puede ser muy ruidoso. A veces, tenemos que taparnos los oídos.